Economía

PIB de EEUU el segundo trimestre es corregido al alza a 4,2% por fuerte subida de inversiones

Bajó el total de estadounidenses solicitando seguro por desempleo y subieron los contratos para comprar viviendas.

Por: | Publicado: Viernes 29 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La economía de Estados Unidos repuntó en el segundo trimestre con más fuerza de lo que inicialmente se había estimado, un crecimiento que estuvo más impulsado por la demanda doméstica y menos por el reabastecimiento de inventarios de las empresas.

El Producto Interno Bruto estadounidense se expandió a un ritmo anualizado de 4,2%, en lugar del 4% que se había calculado anteriormente, informó ayer el Departamento de Comercio, reflejando revisiones al alza en la inversión empresarial y las exportaciones.

Este dato se combinó con otros informes que mostraron una segunda semana consecutiva de declives en el total de estadounidenses que solicitaron por primera vez el seguro de desempleo, y un salto en los contratos para comprar casas, dando un cuadro general saludable de la economía.

“Prevemos que el crecimiento durante el segundo semestre continúe por encima de un ritmo de 3%, subrayando la recuperación del impulso del crecimiento a medida que continúa reduciéndose la holgura económica”, dijo a Reuters Gennadiy Goldberg, economista de TD Securities.

La composición del crecimiento en el segundo trimestre fue incluso más alentadora, pues las fuentes de la expansión fueron generalizadas.

La demanda doméstica subió 3,1%, en lugar del 2,8% reportado previamente. Fue el ritmo más rápido desde el segundo trimestre de 2010 y sugirió que la recuperación es más duradera después de que la producción se desplomó en el primer trimestre debido a un invierno inusualmente frío.

Buenas señales


Un informe del Departamento de Trabajo mostró que el número de estadounidenses que pidió por primera vez el seguro de desempleo bajó en 1.000 a un total desestacionalizado de 298.000 la semana pasada, lo que destaca el fortalecimiento del mercado laboral.

En un tercer reporte, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, su sigla en inglés) dijo que su índice de ventas pendientes de viviendas, que adelanta el dato de reventas de casas por uno o dos meses, creció 3,3% en julio a su máximo en once meses. Fue el indicio más reciente de que la recuperación del mercado inmobiliario volvió a cobrar impulso tras un revés en el segundo semestre del año pasado, por el alza de las tasas hipotecarias.

Sin embargo, los indicadores no alcanzarían para que la Reserva Federal comience a subir las tasas de interés, pues todavía hay holgura en el mercado laboral y la inflación probablemente continuará debajo de la meta de 2%.

“Todavía hay mucho camino por delante. Por eso la Fed sigue cauta sobre cuán rápido debería subir las tasas”, aseguró a Reuters Diane Swonk, economista de Mesirow Financial.

Imagen foto_00000010

Lo más leído